30 May
30May

¿Para que se utilizan los árboles?

Los árboles tienen múltiples usos en diversas áreas del conocimiento humano desde la biología, hasta las matemáticas y la informática pasando por la química y demás ciencias.

Ejemplos de usos de árboles:

  1. Árboles genealógicos: es una representación gráfica (en forma de árbol) la cual enlista los antepasados y los descendientes de un individuo de forma sistemática.
  2. Representación de operaciones aritméticas: las operaciones aritméticas se pueden representar de forma gráfica mediante el uso de árboles con raíz ordenados (los nodos o vértices siguen un determinado orden generalmente de izquierda hacia derecha y de arriba hacia abajo) en donde los nodos actúan como valores a operar o bien como operadores.    El árbol corresponde a la operación 2(a-1) + 3b                                                                               
  3. Representación de elementos químicos: En el año de 1857 Arthur Cayley utilizo árboles para la representación de elementos químicos en donde cada nodo es un elemento de la tabla periódica y cada arco representa un enlace químico entre ambos.

  4. En programación: los arboles (generalmente binarios) pueden definirse como una estructura de datos en múltiples lenguajes de programación en donde cada nodo es un bloque de información y los arcos representan el recorrido lógico que se debe realizar para acceder a cada nodo.
    Son muy utilizados en algoritmos de búsqueda dada su estructura no lineal la cual permite acceder a una determinada información (almacenada en un nodo) de forma mucho mas veloz que si se hiciera en otro tipo de estructura.

  5. Como diagramas de flujo: es un diagrama que describe un proceso, sistema o algoritmo informático. Se usan ampliamente en numerosos campos para documentar, estudiar, planificar, mejorar y comunicar procesos que suelen ser complejos en diagramas claros y fáciles de comprender.

  6. Como organigramas: en toda empresa, asociación o institución es muy normal ver una representación gráfica de las partes que la componen y de las múltiples relaciones que se establecen entre ellas para su correcto funcionamiento a través de un organigrama, que no es más que otra aplicación de los árboles.
  7. Aplicaciones en la vida cotidiana: Muchas veces solemos ver representaciones en forma de arboles en la vida cotidiana sin indagar muy profundo en ninguna ciencia. Como por ejemplo en la conformación de fixtures para algún evento deportivo.


Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO